Casa Zen.atrium Zipaquirá

Exposición de arte permanente

2019

Más información

Casa Zen.atrium Zipaquirá

Exposición de arte permanente

2019

Más información

Exposición de arte permanente: Pinceladas de diversidad en un solo lugar

La exposición de arte permanente de Zenatrium ofrece a sus visitantes, alumnos e invitados la oportunidad de apreciar una muestra variada tanto en técnicas como en corrientes artísticas.  

El primer artista que salta al encuentro del espectador es el colombiano Gilberto Cortés, quien viaja a Barcelona, España, y se deja influenciar por todo el movimiento surrealista en el que Salvador Dalí fue el pionero.

Las dos obras de Cortés que están en Zenatrium describen las complejidades de la mente humana desde el punto de vista del surrealismo, por lo que pueden resultar tan densas como la imaginación misma, y tan profundas o sutiles como un pensamiento.

Al pasar la mirada por las creaciones de Cortés es necesario dejar de lado el control racional para dar rienda suelta a la libertad interpretativa.

Una vez que se termina el viaje por la mente subconsciente, se aterriza en la obra de la artista estadounidense Anni Muller, quien crea su obra “Patos en el agua” con el uso de paletas en lugar de pinceles.

La hazaña artística de Muller al crear trazos perfectos sin el uso del pincel convierte su obra en una verdadera joya de la exposición de arte permanente de Zenatrium.

El aporte paisajístico de la muestra viene del artista colombiano Francisco Roa, quien logra en su pieza una profundidad única. Posar la vista en el cuadro de Roa es adentrarse en la densidad de las montañas hasta que se pierde la línea del horizonte que separa la espesa vegetación de las nubes.

El efecto Mona Lisa en un caballo

La corriente figurativa emerge en la exposición de arte permanente de Zenatrium con la representación de dos caballos bajo el pincel del artista colombiano Gustavo Parra.

La particularidad que tiene una de las obras de Parra es el efecto “Mona Lisa”. Más que mirar la obra, la obra le mira a usted, desde cualquier punto de observación.

La naturaleza muerta que cobra vida en Zenatrium

Como parte de la Exposición de Arte Permanente de Zenatrium están dos grandes Bodegones, cada uno con su peculiaridad.

Por un lado, el artista Rosso recrea vasos de vidrio con un logro impecable de transparencia pese a que sólo usó el color blanco, y por el otro, la artista Cecilia Di Fiore tiene en su obra una serie de frutas pintadas con colores pasteles que suelen atraer al público, aunque en la naturaleza existen muy pocas con esas tonalidades.

Cuando la obra alza una voz de protesta

El arte como medio de protesta no podía faltar en la galería permanente de Zen.atrium. Su presencia viene de la mano del artista colombiano Omar Gordillo, reconocido por las críticas a la sociedad que muestra en cada una de sus obras.

Con la delicada técnica de la plumilla sobre papel, Gordillo representa el trabajo forzado al que se sometía a menores de edad en la Bogotá del siglo XX.

Entre técnicas y otras corrientes

La variedad de corrientes en esta exposición enriquecen la muestra, que cierra con “Rostro” del artista Randres, quien usa la técnica mixta sobre cartón y la propuesta de Alix Echeverry, un arte abstracto plasmado sobre retablo.

En la colección permanente de Zenatrium lo que menos encontrará el espectador será monotonía, pues la idea principal del fundador de la sede, Marcel Hofstetterr, fue brindar con su galería la oportunidad de inspirar diferentes sensaciones a través del arte, en un solo lugar.

 

Daniela Sanchez
Daniela SanchezPeriodista Digital y Life Coach
Directora de Comunicaciones / Redacción Zen.atrium

¿Te interesa el arte?

Visita nuestra galería virtual, seguro encontraras alguna obra de tu interés

¡Quiero ir a la Tienda de Arte!