Publicado el

Los colores de la Luz

Paola García  Junio – Julio  2019

Paola García

«Los colores de la Luz»

Curador

Marcel Hofstetter

Lugar

Galería Zen.atrium Zipaquirá

Artista

Paola García

Junio — Julio 2019

Paola García

«Los colores de la Luz»

Curador

Marcel Hofstetter

Lugar

Galería Zen.atrium Zipaquirá

Artista

Paola García

«Los Colores de la Luz», la inspiración de Paola García

Desde el pasado mes de junio de 2019, albergamos en Zen.atrium una valiosa muestra de doce obras de la joven artista Paola García, lo que nos permite identificar con claridad sus musas y obsesiones: la naturaleza y sus colores. La exposición, curada bajo el concepto de lo general a lo particular, inicia con dos obras sobre el sistema planetario y el misterioso astro del sol. Ese sol, canicular, fuente de vida inspira un majestuoso cuadro que invita a la reflexión: «Las Raíces del Cielo».

La artista logra desplegar todo su talento, al convertir las ramas de los árboles en raíces, refutando la lógica del principio y el fin. Toda una metáfora de vida.

La magia prosigue con la luna, el único satélite natural, cuya luz nocturna nos indica el verdadero sendero. La artista logra filtrar los rayos lunares por un espeso bosque, y es en donde el título de “Los Colores de la Luz” toma sentido. La luminosidad hace que la artista transmita magia y vida, que se conecta con el ciclo de ornitología: el águila con una estupenda materialización de emociones, el cortejo de los flamencos y la belleza del pavo real.

Para finalizar, una serie de obras que descomponen y unen colores sin perder la esencia ni el trazo del animal. Es así como la artista nos lleva hacia un viaje transformador, de metamorfosis, a través del elefante, la mariposa, el caballo y los peces.

Toda una lección artística sobre los maravilloso del cosmos, la naturaleza y un llamado a su conservación.

Trabajo artístico

Artista

Paola García

Artista plástica educada en múltiples instituciones Colombianas.

Publicado el Deja un comentario

La crema catalana, una oda a la gula

Crónica de Chef — Zen.atrium

La crema catalana, una oda a la gula y un homenaje a José Fernández Alba del Castillo

Crónica del Chef — Zenatrium

La crema catalana, una oda a la gula y un homenaje a José Fernández Alba del Castillo

La crema catalana, como su nombre lo indica, es el postre emblemático de Cataluña.

La gastronomía del postre demuestra su elaboración principalmente para la la Fiesta de San José, que se celebra en los países de tradición cristiana cada 19 de marzo. Sin embargo, la magia de este plato de sobremesa, hizo que se extendiera a todos los días del año a lo largo y ancho de toda la región.

¿Dónde radica su éxito?

Un vistazo a la receta, indica la presencia de ingredientes básicos y de uso cotidiano, -leche, azúcar, yemas de huevo, fécula de maíz, corteza de limón y canela-, una fácil técnica de preparación que no excede los quince minutos, una textura suave que hipnotiza el paladar, y un sabor aromático a limón y canela que induce a seguir comiendo.
¡Fascinante, simple, majestuoso y elocuente!

La vida de José Fernández Alba del Castillo estuvo directamente relacionada con la crema catalana y el buen vivir. Cuenta la historia, que nació en Málaga en 1.858 y falleció ochenta años después en la ciudad condal, Barcelona. Este andaluz dicharachero que decidió desde temprana edad gozar a plenitud su vida terrenal, hizo de las aventuras su razón de ser. Hombre sin oficio y pocos estudios, viajó sin rumbo por el continente americano hasta que logró acumular algo de riqueza.

Málaga 1900 ( Pueblo de origen de José Fernández Alba del Castillo  )

La vanidad por el progreso económico le hizo regresar a su tierra natal, Andalucía, pero el destino confabularía para que fuera Barcelona. En esta ciudad conoció al amor de su vida, una catalana de inteligencia fina y dotes culinarios excelsos: Josefa Martí García. Josefa lo introdujo en la magia y el embrujo de la crema catalana, de la cual nunca pudo salir. Fueron famosas las estratagemas de José para inducir a su esposa a que le preparara con suma frecuencia el postre.

-“Pepa, hay que hacer crema porque se va a dañar el limón”, decía con esa voz franca y directa de aquellos que saben lo que quieren. Para salvar la corteza del cítrico era preciso comprar los demás ingredientes. Genio y figura.

Su muerte se desencadenó por glotón, donde seguro que no faltó el postre de San José…

No hubiera podido ser de otra manera.

¡Gracias Bisabuelo por tantas enseñanzas!

Publicado el Deja un comentario

Un café para el General Napoleón Bonaparte

Historia & Café

Un café para el General Napoleón Bonaparte

Historia & Café

Un café para el general Napoleón Bonaparte

Cuenta la historia, que el General Napoleón Bonaparte era una ávido estudioso de la antigüedad faraónica. De hecho, las pirámides, la única de las siete maravillas que sobrevive los tiempos modernos, se convirtió en su gran obsesión, antes de buscar por todos los medios el dominio y el control de las naciones europeas.

Al parecer, fruto de un complejo modo constructivo el cual alinea las pirámides a los puntos cardinales, y los rituales místicos de resurrección practicados, permean al lugar en particular a los sótanos de las pirámides con energías particulares que facilitan el tránsito a estados mentales y espirituales inaccesibles para el común de los humanos. Para alguien que aspiraba a gobernar el mundo, pernoctar en un espacio con la magia mencionada era a lo menos, un capricho ineludible.

El doce de agosto de 1799, el General con su aura de superioridad manifiesta, incursionó solitariamente en la bóveda y se acostó en el sarcófago que casualmente tenía sus mismas dimensiones. Si bien no es claro lo que le sucedió en esa aciaga y mística noche (¿desdoblamiento? ¿conexiones espirituales? ¿diálogos con el más allá?), sí está documentada su notable palidez y descompensación al salir de la misma al día siguiente. A pesar de las insistentes preguntas de sus más allegados, no fue capaz de verbalizar la experiencia vivida, o se abstuvo de contarla so pena de ser considerado un demente arlequín con casaca militar.

Bebida de los dioses

Bien es sabido que el café es la bebida de los dioses, y el General Bonaparte se consideraba uno de ellos. ¿Qué tipo de café se le hubiera podido ofrecer a Napoleón después de su mística y a lo mejor aterradora indagación? Para este estado semi hipnótico mi recomendación es una preparación elaborada en la cafetera Chemex – método alternativo de filtrado – que produce una bebida suave, de cuerpo ligero, colores pardos y de marcadas notas aromáticas. Esta suavidad en sabores, aromas y cuerpo favorecerían el tránsito místico a la cruda realidad y estimularían la reactivación de las funciones corporales. En este escenario, el desenvolvimiento hacia el mundanal ruido sería relajado, rápido y lúcido; un entorno ideal para narrar y convencer con lujo de detalles el trasegar de tan fantástica epopeya.

Lastimosamente la cafetera Chemex fue inventada siglo y medio después de las gestas napoleónicas y nos dejó huérfanos de lo que pudo haber sido no sólo la mejor historia de la vida del Emperador, sino su mayor gesta.

¡Salud y larga vida a la Chemex!

Mantente informado sobre nuestros últimos cursos, conferencias y exposiciones

    Protegemos y respetamos sus datos personales

    Publicado el Deja un comentario

    Aprendiendo a preparar cafés especiales en Zen.atrium

    Diplomado – Barismo de café

    Aprendiendo a preparar cafés especiales en Zen.atrium

    Diplomado – Barismo de café

    Aprendiendo a preparar cafés especiales en Zen.atrium

    Nullam consectetur odio nisi, quis cursus metus maximus vitae. Sed et mauris aliquam, efficitur velit quis, aliquam diam. Aenean efficitur erat et justo placerat semper.

    Phasellus eu scelerisque quam, id pulvinar ligula. Quisque pretium pharetra tortor. Vestibulum porta neque et ligula fringilla pharetra. Etiam eleifend ultricies nulla, in viverra velit. Praesent ac nisl volutpat, eleifend neque in, ultrices dui. Sed sagittis eu purus et pretium. Fusce et molestie tellus. Mauris accumsan lorem quis odio dapibus volutpat.

    Barismo de café

    Quisque imperdiet erat eget elit varius varius. In nec dui lobortis, accumsan eros et, tempus mauris. Nunc vestibulum ligula a ultrices imperdiet. Fusce at orci molestie erat euismod ultricies et eu erat.

    Aenean vulputate erat id dui dapibus, vitae iaculis felis vulputate. Quisque volutpat porttitor leo vitae pretium. Maecenas fringilla urna vitae porta commodo. Sed sit amet nisl accumsan, dictum erat in, vestibulum dolor. Donec maximus hendrerit urna. Morbi dictum tristique purus.

    Arte Latte

    Quisque imperdiet erat eget elit varius varius. In nec dui lobortis, accumsan eros et, tempus mauris. Nunc vestibulum ligula a ultrices imperdiet. Fusce at orci molestie erat euismod ultricies et eu erat. Aenean vulputate erat id dui dapibus, vitae iaculis felis vulputate. Quisque volutpat porttitor leo vitae pretium. Maecenas fringilla urna vitae porta commodo. Sed sit amet nisl accumsan, dictum erat in, vestibulum dolor. Donec maximus hendrerit urna. Morbi dictum tristique purus.

    Aliquam maximus, nisi ut pretium luctus, magna turpis eleifend arcu, accumsan congue nibh urna sed ipsum. Mauris mattis non neque vel hendrerit. Cras gravida, velit vitae semper aliquet, metus tellus eleifend odio, ut facilisis risus sapien.

    Quisque imperdiet erat eget elit varius varius. In nec dui lobortis, accumsan eros et, tempus mauris. Nunc vestibulum ligula a ultrices imperdiet. Fusce at orci molestie erat euismod ultricies et eu erat. Aenean vulputate erat id dui dapibus, vitae iaculis felis vulputate. Quisque volutpat porttitor leo vitae pretium. Maecenas fringilla urna vitae porta commodo. Sed sit amet nisl accumsan, dictum erat in, vestibulum dolor. Donec maximus hendrerit urna. Morbi dictum tristique purus.

    Mantente informado sobre nuestros últimos cursos, conferencias y exposiciones

      Protegemos y respetamos sus datos personales

      Publicado el Deja un comentario

      Gastronomía francesa

      Aprendiendo gastronomía en Zen.atrium

      Curso de cocina francesa en Zipaquirá

      Aprendiendo gastronomía en Zen.atrium

      Curso de cocina francesa en Zipaquirá

      La comida francesa es reconocida por su variedad y refinamiento, con lo que actualmente está considerada como una de la más importantes gastronomías del mundo. Sus principales productos son la mantequilla, los quesos, los tomates, las finas hierbas, las carnes de cerdo, las salchichas, etc. y, sobre todo, las hortalizas en general.

      ¿Te gusta la gastronomía? te invitamos a nuestro curso de cocina francesa los jueves y viernes.
      Aprenderás 6 platos icónicos de la culinaria francesa con los que podrás enamorar a tus invitados.

      Te esperamos para disfrutar de esta deliciosa tarde culinaria.

      Para más información reserva tu cupo llamando al 300-8665455

      Los sabores de Francia en Zipaquira

      Una exquisita selección de recetas de la cocina francesa, ahora en Zipaquirá con el Chef Marcel Hofstetter.

      Mantente informado sobre nuestros últimos cursos, conferencias y exposiciones

        Protegemos y respetamos sus datos personales

        Publicado el Deja un comentario

        «La jaula», más que una lámpara

        Historias — Zen.atrium

        «La jaula», más que una lámpara

        Historias — Zenatrium

        «La jaula», más que una lámpara

        En la cafetería de Zen.atrium se encuentra una de las obras maestras del Arquitecto suizo
        Victor Schmid (1.909 – 1.984). Se trata de una lámpara diseñada en 1.972 en cuatro
        materiales: madera, vidrio, forja, y cabuya.

        El primer elemento, la madera forma la estructura del cuerpo inferior de “la jaula”, con medidas de relojero suizo: una base cuadrada y tallada de dieciséis centímetros de ancho por una altura de treinta y dos centímetros. Atrapado en su interior, se ubica en el espacio una caperuza en vidrio opaco y cromado, por donde fluye la magia de la luz de modo armónico y cálido. En el exterior, se encuentran trazos de forja con ribetes que evocan al barroco, pero que son en esencia los más puro del estilo Schmid: elegancia, movimiento, equilibrio y belleza. Del cuerpo desciende un tejido en cabuya de fique que encubre el cable eléctrico, y que toma un toque femenino en forma de falda al llegar al interruptor. Una manifestación de estética pura hasta el último detalle.

        El nombre de “La Jaula”, es una metáfora de vida sobre las barricadas imaginarias que crea el ser humano, y que le impiden ver el verdadero sendero de la vida. La lámpara fue un regalo de Urs Schmid a Zen.atrium al finalizar el año 2.017. Inmensa gratitud.

        Mantente informado sobre nuestros últimos cursos, conferencias y exposiciones de arte

          Protegemos y respetamos tus datos personales

          Publicado el Deja un comentario

          Preparando el delicioso postre crema de café

          Recetas — Zen.atrium

          Preparando el delicioso postre crema de café

          Recetas — Zen.atrium

          Preparando el delicioso postre crema de café

          Si amas el café, esta crema de café es muy fácil de preparar, deliciosa para acompañar todo tipo de comidas.

          Ingredientes

          • 1 yema + una cucharadita de azúcar: mezclar
          • 60 grs. azúcar
          • 4 decilitros de leche
          • 1 1/2 cucharadas de Maizena, diluidas en un decilitro de leche fría
          • 4 cucharadas de Nescafé diluido en un poco de agua caliente

          Un placer para el paladar y la vista

          Preparación

          Calentar 4 dl. Leche y el azúcar, añadir la yema (fuego medio), la Maizena y el Nescafé revolviendo sin parar, con cuchara de madera hasta que arranca el hervor. Apagar el fuego y revolver un par de minutos para que la crema quede bien fina. Verter en recipiente «presentable» y cuando esté frio, guardar en nevera.

          Si se desea decorar, puede formar adornos con crema de leche batida usando la boquilla pastelera, algunos granos de café y canela espolvoreada.

          Mantente informado sobre nuestros últimos cursos, conferencias y exposiciones

            Protegemos y respetamos tus datos personales

            Publicado el Deja un comentario

            Reflejos, el recorrido de la luz

            John French  Abril – Mayo  2019

            John French R.

            Reflejos,
            el recorrido de la luz

            Curador

            Marcel Hofstetter

            Lugar

            Galería Zen.atrium Zipaquirá

            Fotógrafo

            John French R.

            15 Abril 2019 — 30 April 2019

            John French R.

            Reflejos, el recorrido de la luz

            Curador

            Marcel Hofstetter

            Lugar

            Galería Zen.atrium Zipaquirá

            Fotógrafo

            John French R.

            “El Recorrido de la Luz”, una icónica muestra fotográfica

            En la historia de la humanidad se han identificado el sol, la tierra, el agua y el aire como los cuatro elementos que explican los patrones de la naturaleza. Precisamente son los elementos que han servido de inspiración al fotógrafo John French para obturar con su lente la magia de los paisajes colombianos.

            En la exposición denominada “El Recorrido de la Luz”, toma como colofón la majestuosidad del Casanare, e inicia con sendas obras sobre el amanecer: Ilusiones y Melancolía. El primer logro es un increíble paneo natural sobre con colores del arcoíris, en el cual las imágenes son metáforas de vida.

            La muestra continúa con la ascensión del sol, donde French muestra todo su talento. Con Sello Solar, conquista un reflejo circular con el elemento fuego, instantánea que divisa la profundidad y la inspiración de la tierra. La foto evoca con precisión la sutileza del mar, emoción que captura el interés en las siguientes obras al introducir el elemento agua. Agua calma, en formato espejo que refleja la belleza de la superficie, y que obliga a la pacífica introspección. El fluir de los elementos prosigue con el avistamiento de aves, en el que se manifiesta el poder del viento y la mensajería del aire desde remotas latitudes.

            Para finalizar, dos obras para la reflexión: La Ultima Mirada y Reflejos del Alma, cuya paradoja rememora los graduales fines de la existencia con colores vivos e intensos. Una exposición que muestra belleza, equilibrio, profundidad y riqueza natural, donde los elementos de la naturaleza aleccionan sobre el ser y el hacer.  ¡Imperdible!

            Trabajo artístico

            Artista

            John French R.

            Mi nombre es JOHN FRENCH R. Soy Diseñador Grafico , egresado de la U. Jorge Tadeo lozano en el año 1985. Me he dedicado al mundo Editorial , colaborando con una de las técnicas que mas adoro, la fotografía . Pasando por su transición de lo convencional a lo digital, sin dejar de lado la primera. Pues aun sigo trabajándola en blanco y negro.